Hoy vengo a hablaros del cesto de los tesoros. Y muchos diréis pero, ¿qué es eso? ¿Algo relacionado con piratas?
Os diré que no, pero sí que está relacionado con los niños y niñas.
El cesto de los tesoros es una propuesta que se suele realizar en las Escuelas Infantiles y parece que, hoy en día, en el mercado se ha puesto muy de moda.
En principio el cesto debería estar compuesto por unos 50 o 60 objetos de la vida cotidiana. La altura del cesto no debe ser muy alta para que los niños y niñas no tengan dificultades de acceso para manipular los diferentes materiales.
Los objetos del cesto de los tesoros deberían ser metálicos, de madera, de goma, de piel, telas, de cartón… pero nunca deberíamos encontrar objetos de plástico.
Con el cesto de los tesoros se pretende ofrecer diferentes materiales para estimular los distintos sentidos de los niños y las niñas.
- ¿Cuándo deberíamos ofrecer este material?
El momento adecuado es cuando sean capaces de sentarse y mantenerse por sí solos en esta postura.
- ¿Se les puede dejar sólos mientras manipulan el cesto de los tesoros?
No, siempre tendrá que haber un adulto observando a su lado pero sin intervenir, ya que se trata de una actividad de concentración.
- ¿Qué beneficios tiene el cesto de los tesoros para los niños y niñas?
– Aprender a conocer texturas, sabores, olores, ruido.
– Aprender a escoger y seleccionar.
– Aprender a mejorar la coordinación oculo- manual.
– Aprender a estructurar el pensamiento.
-Aprender a conocer su propio cuerpo.
- ¿Qué podemos encontrar dentro del cesto de los tesoros?
- Podemos encontrar objetos de materiales naturales como ovillos de lana, cepillos de madera para las uñas, brochas…
- También podemos encontrar objetos naturales como piñas de diferentes tamaños, piedras grandes, plumas, frutas…
- Objetos de madera como anillas, cucharas, cuencos, cilindros, cubos, castañuelas…
- Objetos de metal como manojo de llaves, cucharas, flaneras, coladores, tapas de botes, trozos de cadenas de diferentes tamaños…
El cesto de los tesoros es un recurso muy útil y favorece en muchos sentidos, ya que los niños y niñas con su utilización están pensando, haciendo conexiones y descubriendo cosas nuevas.
Es una manera que tienen de jugar y aprende los niños y niñas. Y a su vez dan comienzo sus primeras interacciones entre los más pequeños.
Nosotros a la mayor le creamos un cesto de los tesoros con algunos de los materiales mencionados anteriormente. Y a la pequeña le compramos un cesto pequeño y a parte le hemos ido sacando algunos objetos que teníamos guardados del cesto de su hermana.


Si podéis y tenéis tiempo yo aconsejo crearlo. Pero si no, como os he dicho anteriormente, también podéis comprarlos y encontrareis variedad de precios.
Espero que os haya gusta y que me enseñéis si lo vais creando.
Judith
Pd. Siento la mala calidad de la imagen pero el mini video que tenía preparado para poner no me deja por el formato que es. También os diré que el cesto que yo use para crearlo no es el más recomendado pero para salir del apuro me sirvió.