Rutinas

Después de unas semanas con el mural que construimos en casa con nuestras rutinas os podemos contar nuestra experiencia.

Más o menos desde que nació hemos seguido las mismas rutinas de noche como de mañana. También al ir creciendo hemos ido introduciendo otros hábitos en nuestras rutinas diarias, como por ejemplo leer un cuento mientras se toma su biberón para desayunar (esta ha sido introducida por ella) y lavar los dientes.

Además las rutinas creo que son un buen sistema para reducir rabietas en nuestr@s peques, ya que saben que viene después de cada acción y no les pilla por sorpresa.

¿Qué son las rabietas?

Las rabietas son comportamientos o arrebatos emocionales perturbadores o desagradables. Se presentan con frecuencia en respuestas a deseos o necesidades insatisfechas. Las rabietas tienen mayor probabilidad de presentarse en niños pequeños o en alguien que no puede expresar sus necesidades o controlar sus emociones cuando esta frustrado. El hecho de estar cansado, hambriento o enfermo puede hacer que las rabietas empeoren o se vuelvan más frecuentes.

¿Cuándo comienzan?

Las rabietas generalmente comienzan hacia los 12-18 meses. Empeoran entre los 2 y 3 años, luego disminuyen hasta los 4 años. De todas formas las edades son orientativas porque depende de cómo sea cada niñ@.

¿Cómo creamos nuestros mural de las rutinas?

Compramos una cartulina grande, el color lo eligió mi pequeña guindilla.

Previamente yo había buscado imágenes de nuestras rutinas en internet. La mayoría de nuestras imágenes están sacadas de EDUCASAAC.

Una vez impresas las imágenes las plastificamos con la ayuda de nuestra pequeña.

Después había que recortar y redondear las imágenes para que no se haga daño porque las que las va a manipular va a ser ella.

Una vez cortadas, se las fuimos enseñando para que se fuese familiarizando con ellas.

Con su ayuda y la cartulina dividida en dos zonas para las rutinas de la mañana y la noche cortamos los velcros y los fuimos pegando juntas como pudisteis ver en los stories de nuestro Instagram.

Después pusimos un sobre para que ella meta las imágenes que va realizando y pegamos la cartulina en la puerta de su habitación.

¿Cómo lo trabajamos o cómo lo hacemos?

Hemos querido que sea en forma de juego. Cada vez que realiza una acción va a la cartulina a quitar la imagen que corresponde y la guarda en el sobre de HECHO. Las imágenes están ordenadas según la secuencia de nuestras rutinas.

Cuando se levanta, por ejemplo va directa a la cartulina a quitar la imagen. Si no se acuerda, nosotros somos los que le decimos: ¿A ver qué has hecho? ¿Ahora qué tienes que hacer? También es verdad que a veces a nosotros se nos olvida decirle que tiene que quitar la imagen y es ella la que nos lo recuerda. Para ella es un juego divertido porque quita y pone “pegatinas”.

¿Nos ha servido para reducir rabietas o enfados?

Yo diría que sí. Por las mañanas no solía enfadarse, solía ser más por las noche porque estaba cansada sobre todo los días que va a natación.

Ahora a las noches sigue cansada como de costumbre pero al hacerlo como un juego le resulta entretenido. También para algunas cosas le ha servido para ser más autónoma a la hora de realizar las acciones. Por ejemplo, intenta vestirse o ponerse las zapatillas ella sola. Los dientes lo intenta, la cara y las manos se lava ella sola aunque nosotros estemos con ella acompañándole.

Espero que nuestra experiencia pueda ayudaros!!

Hasta el próximo post!

Un besazo

 

 

 

Referencias bibliográfica:

U.S. National Library of Medicine(2017) Medline Plus: Información de salud para usted. Rockville Pike, Bethesda. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001922.htm

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: