Para comenzar, desde Tus brazos, mi columpio quiero mostrar mi agradecimiento a Judith por permitirme escribir una entrada para su blog. Si os sentís identificados con nuestros posts y os crea curiosidad seguir conociéndonos, os animamos a continuar leyéndonos.
Si tienes niños pequeños en casa, te sentirás como yo. Pasa un día tras otro a la velocidad del rayo entre el cuidado del pequeño, el trabajo y otros quehaceres. Y ahí siguen la fregona y la aspiradora, olvidadas en el lavadero. O, mejor dicho, te acuerdas mucho de ellas, pero todo lo demás que tienes que hacer, te impide usarlas. Hay que ser realistas, tienes que dividir tu tiempo de ocio entre jugar, educar y limpiar, aunque también debes tener una pequeña parte del día para ti o acabarás tirándote de los pelos. También hay que dedicarse tiempo a sí mismo.
Yo no puedo presumir de tener la casa más limpia, pero sí de mantener una limpieza adecuada y, además, de disfrutar de mi familia.

¿Cómo haces para limpiar la casa con niños pequeños?
Ante todo, lo hacemos con organización. No voy a limpiar el polvo a diario porque no lo veo necesario, pero tampoco voy a dejar que las pelusas se conviertan en mastines y cobren vida propia, prefiero otro tipo de mascotas.
En casa, organizamos la limpieza confeccionando un planning en el que hay cosas que realizamos a diario mi pareja y yo y otras que se hacen semanalmente. El suelo, por ejemplo, se limpia a diario. El niño pasa mucho tiempo ahí y los zapatos vienen de haber andado por la calle, por lo que no es buena combinación. Junto con limpiar el suelo, otra tarea diaria es lavar los platos (¡cuánto tiempo nos hace ahorrar el lavaplatos!). Todavía queda un poco de tiempo, por lo que limpiamos dos estancias y le damos un repaso al cuarto de baño. Esto, hecho entre dos, no ocupa mucho más de una hora, a lo sumo, dos horas.
Una tarea que no hacemos a diario, pero sí cuando es necesaria, es lavar y planchar la ropa, que suele ser cada tres días más o menos y puede estirarse hasta llegar a hacerlo sólo una vez a la semana. Si pecamos de algo, es de tener ropa hasta límites innecesarios. Qué le vamos a hacer… nos gusta comprar ropa y tener de todo tipo 😅😅. Llenar una lavadora de diez kilos no es fácil. Y plancharla, mucho menos…
Con la limpieza que te he dicho, ya tienes adecentada la casa a lo largo de la semana. Ese planning no es rígido. Un día puede que se quede alguna estancia sin limpiar por tener que hacer otra cosa, puede que esté el niño malo y tengas que atenderlo más… pero más o menos, suele hacerse y va bien.
¿No conoces algún método más efectivo para limpiar la casa con niños?
Lo conozco, claro que sí, pero son conceptos incompatibles dependiendo de las variables. Si dices casa y niños, piensas en casa grande y con muchos juguetes. Yo me acuerdo muchas veces de mi piso de estudiantes: tan pequeñito, tan minimalista, tan fácil de limpiar… 😂😂. Pero en la vida de padres, la cosa cambia. Más tiestos, más espacio y todo relleno, no hay ningún rincón en el que no haya nada.
De todas formas, cuando los niños van creciendo, pueden tener algún tipo de responsabilidad. No es que vayas a ponerlos a fregar y a limpiar, pero sí pueden tener algunas tareas sobre organización. Por ejemplo, recoger sus juguetes, llevar su plato a la cocina tras terminar de comer y otras más tareas que se te puedan ocurrir. Además, educarlos en este tipo de responsabilidades desde pequeños es una de las cosas más positivas que puedes hacer para su futuro. Si con sus tareas pueden quitarte 15 minutos cada uno y tienes dos, ya es media hora menos que tú estarás haciendo eso. Yo sueño con ese día…

¿Cómo te organizas para limpiar tu casa teniendo niños? ¡Cuéntanos cómo sueles hacerlo!
Si te ha gustado el post, puedes visitarme en Tus brazos, mi columpio y seguir leyendo más sobre nuestro día a día. ¡Te esperamos!
Deja una respuesta