En entradas anteriores, como Nuestro proyecto deseado, os comente que mientras buscábamos nuestros segundo embarazo me detectaron alteraciones del Papiloma.
Y, ¿qué es el VPH o, más conocido como, Papiloma?
Es un virus que puede infectar la piel o las mucosas. Y puede ser de alto riego, que puede llegar a derivar en cáncer de cuello de útero. O puede ser de bajo riesgo, que no están relacionadas con el cáncer pero causan lesiones benignas.
Dicen que más de 80% de las infecciones son transitorias y se resuelven en los dos años posteriores a la infección. También puede darse el caso, que tras la adquisición del virus este inactivo durante un tiempo prolongado por lo que la detección del virus puede evidenciarse años después de la transmisión.
Hoy en día, existe la vacuna que se utiliza de manera preventiva. Esto no quiere decir que no te lo puedas coger el virus. Si no me equivoco esta vacuna desde hace unos años está en el calendario de vacunación y se pone en los centros educativos.
Otro método de prevención es el preservativo pero tampoco nos asegura 100% la infección.
El caso es que a mí en su día cuando salió la vacuna me dijeron que al ser activa sexualmente como que ya no me la recomendaban. Y sólo te dicen que el VPH deriva en cáncer de cuello de útero.
Bueno, cuando en febrero – marzo del año pasado me llegó la carta con los resultados de la citología rutinaria que hacen cada tres años, os podéis imaginar que susto me di. Inmediatamente llame a la matrona para que me explicase bien lo que ponía. Yo ya estaba imaginándome lo peor, pero la verdad que la mujer tampoco me soluciono mucho. Me dijo que en unos días me citarían para hacerme una colposcopia.
La verdad que fue rápido en 15 días tenía consulta pero luego hasta el mes no tuve los resultados. Recuerdo que el día de la colposcopia fui sola porque luego me iba directa a trabajar. Estaba nerviosa como siempre que voy al médico J , pero estaba bien. La prueba, no la recuerdo muy dolorosa; molesta sí. La cosa es que cuando salí y me monte en el coche, me dio un bajonazo de toda la tensión acumulada que no podía dejar de llorar y sólo me apetecía meterme en mi cama. Finalmente, llamé al trabajo y no fui a trabajar.
En Abril, los resultados de la colposcopia me los dieron en consulta y fueron iguales que la citología con lo cual me iban a citar al año para hacerme una citología para ver cómo iba. Como sabían que estaba buscando el embarazo me dijeron que podía continuar y una vez que viese el positivo teníamos que utilizar preservativo para intentar que no fuese a más y, de alguna forma, fuese el propio cuerpo quién lo eliminase.
Así que, después del nacimiento de la pequeña, con todo el jaleo de la pandemia fui a hacerme la citología que me habían planificado para el año y los resultados fueron buenos. Ya no se ha visto ninguna alteración.
¿Alguna vez os habéis dado algún susto con algún resultado médico?
Judith
PD: No soy médico y puede que haya conceptos que no sean correctos porque es lo que yo entendí de la explicación que me dio la ginecóloga y la página de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC).
Deja una respuesta