¿Cómo dejó el chupete?

Hola a tod@s,

En esta entrada voy a hablaros sobre cómo realizamos la «operación chupete». Os explicaré un método que utilizamos y cómo llevábamos el tema antes de encontrar este método.

Cuando íbamos a comenzar la «operación pañal» cómo os comenté en la entrada que hace referencia a ello(pincha aquí), teníamos problemas para hacer cacas en el baño y compramos cuentos para ir trabajando este aspecto. A la vez, Aita compró otro cuento que se llamaba “El libro deja chupetes”.

temp-12

El libro deja chupetes” es un libro a mi parecer muy bonito porque trabaja de cierta manera las rimas y es sencillo. Las imágenes hacen referencia al texto y resulta muy visual para los niños y niñas.

En ningún momento nosotros hemos insistido en leerle este cuento,solo se lo leíamos cuando ella nos lo pedía. Resulta interesante el cuento porque al final de este, el cuento pregunta al niño o a la niña que qué van a hacer ellos con su chupete. Mi pequeña siempre decía que se lo iba dar a los gigantes y le preguntábamos a cuál de todos y al principio decía que a Toko-toko, que es el rey americano, y después fue diciendo que a Selimpia; no sé si porque tenemos varios libros también sobre los gigantes porque como ya os he comentado alguna vez aquí, en Navarra los gigantes de la comparsa de Pamplona son muy queridos por los niños.

A finales de junio,ya quedaban muy pocos días para San Fermines, en la cuenta de Instagram de Nadie como mamá vi que comentaba que había encontrado un método de la Editorial Kilikids que son los que realizan los cuentos de los gigantes, mostraba el método que habían sacado para que los niños dejasen sus chupetes a los gigantes.

Como en la reunión que tuvimos en junio de la ikas de la pequeña nos comentaron que no podían llevar chupete para echar la siesta y mi hija solo lo utilizaba para dormir…

Me pareció un método interesante ya que le encantan los gigantes  y hace referencia a nuestra comunidad y a la vez sin tener una lucha con ella de “porque lo digo, te lo quito” quisimos hacernos con este método.

Para ello, me metí en la página de Kilikids a hacer el pedido por Internet pero tardaban varios días en enviárnoslo a casa y como quedaba una semana para que empezasen los San Fermines me pareció apurarle demasiado para comenzar con el método.

A través de Instagram me puse en contacto con la editorial para preguntarles a ver si lo vendían en tiendas físicas.Muy amables me dijeron en qué tiendas de Pamplona podía encontrarlo y llame a ambas para ver si lo tenían o estaba agotado. En una de ellas lo encargué porque solo les quedaba uno y en la otra se habían agotado.

El método está compuesto por un cuento que se títula «Te regalo mi chupete», una cinta y un peluche que hace referencia a los gigantes en este caso era el peluche del gigante «Joshepamunda». Todo ello venía en una caja.

temp-9

Esa misma noche le comentamos a nuestra pequeña que habíamos comprado un cuento de los gigantes, que tenía una cinta para cuando ella quisiese darle el chupete a los gigantes para podérselo colgar de la mano a los gigantes.

Dentro del cuento hay una guía al final con los pasos a llevar a cabo para realizar este método basado en el refuerzo positivo.

Las fases de las que esta compuesto el método son las siguientes:

1º. PREPARACIÓN

En esta fase trata de prepararnos para el «gran día», que sera el momento en el que nuestro hijo o hija decida regalar su chupete a los gigantes. Por ello, recomiendan empezar unos 10-15 días antes.

2º. DESPEDIDA

La noche anterior al día elegido, leeremos el libro y le insistiremos que mañana será su «gran día». A la mañana prepararemos con ellos el chupete con la cinta. En el momento de la entrega recomiendan sacar una foto que nos ayudara en la siguiente etapa.

3º. CONSUELO

En esta fase, cuando llegue la hora de dormir o cuando lo pida hay que reeler el cuento y cuando lleguemos al final que es cuando el protagonista se pregunta cuál será la sorpresa le entregaremos el peluche.

En la guía en las tres fases tienes consejos, pautas y ejemplos para realizar el refuerzo positivo.

Nosotros solo estuvimos en sanfermines el día seis, que es el día del chupinazo, y luego nos fuimos de vacaciones. El cuento por petición de ella nos lo llevamos de vacaciones junto con otros cuentos.

En vacaciones todos los días a la noche antes de acostarnos leíamos dos libros y uno de ellos siempre solía ser el cuento del método y por petición de ella. En ningún momento le obligamos a que leyese ese cuento.

Después de leer el cuento solíamos hablar. Le preguntábamos si el día de la despedida de los gigantes se lo iba a regalar a los gigantes y ella siempre decía que se lo iba regalar a Selimpia.

Nosotros volvimos de vacaciones la noche del 13 al 14 para poder acudir a ver los gigantes a la mañana siguiente porque era el día de la despedida.Este día, además de realizar el recorrido que les toque los niños y niñas pueden acercarse a darles besos porque los agachan y también tiran caramelos los kilikis y cabezudo de los balcones a los que suben. Es un día especial. Nosotros llevamos la cinta y en un momento en que los gigantes estaban parados, no estaban bailando, fuimos a sacarnos una foto con Selimpia. Le preguntamos si quería dárselo y ella decidió que si quería dárselo, que estaba preparada, y le pusimos la cinta roja que venía en el método para enganchar el chupete y ella fue quién le colgó el chupete de la mano de Selimpia. Sacamos una foto, tal como recomienda el método, para que ella viese como se lo había entregado y lo mayor que se había hecho.

MKOQ8576

Decir que le habíamos comentado que no iba a poder llevar el chupete para echar la siesta pero que sí podía llevar un muñeco, un peluche.

Ese mismo día no hecho siesta y eso que le dimos el peluche que venía en el método para que pudiese dormir pero no hubo manera.

A la noche antes de dormir, cuando estaba cansada, pidió en dos ocasiones el chupete. Le tuvimos que recordar que se lo había regalado a Selimpi a la mañana. Y le enseñamos la foto que habíamos sacado.

Esa noche le costó poco dormirse porque no había echado siesta.

Al día siguiente le costó dormirse bastante. Ella se ponía hablar y se dió cuenta que si hablaba no se dormía y que en el momento en que se quedase callada y cerrase los ojos se iba a quedar dormida y estuvimos casi dos horas hasta que se quedó dormida. Y a la noche ocurrió lo mismo. Así hemos estado una larga temporada por no decir casi todo el verano. Ahora ya cada vez le cuesta menos conciliar el sueño. Cuando comenzó la jornada completa en la ikas, mañana y tarde, los primeros días no echaba siesta. Pero ahora ya va echando siesta y a las noches le cuesta dormirse poco. Primero leemos un cuento y después suele estar unos 15 minutos pululando por la cama para arriba y para abajo. Y finalmente se queda dormida. Es un proceso que hay que pasar porque no es fácil para ellos desprenderse de algo tan querido, tan valioso como puede ser el chupete en este caso pero como tampoco tenía un muñeco el cual le hiciese sentirse segura pues …

He de reconocer que aunque en algunos momento se haya pegado dos horas pululando por la cama para dormirse, nos lo ha puesto fácil. El chupete solo lo pidió esa misma noche y al día siguiente también a la noche una vez. Y nunca más.

Los que tenéis peques que utilizaban el chupete para dormir, ¿qué método o sistema habéis utilizado para quitarlo?

¿Conocéis algún colegio que permita que lleven el chupete para dormir?

Contarnos vuestras experiencias!!

Espero que os resulte interesante 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: