A principio de curso, ¿qué se siente?

Hola a tod@s,

¿Cómo han comenzado vuestros peques el curso? ¿Y vosotros?

Estos primeros días de curso resultan complicados para muchos, ya que hay muchos sentimientos encontrados.

En primer lugar para los niños y niñas. Muchos niños y niñas de 0 a 3 años van por primera vez a la escuela infantil o al colegio. Esta situación en la cual los niños y niñas se tienen que adaptar a un lugar nuevo, en el cual antes no habían estado. También se tienen que adaptar a una persona nueva, el adulto que estará de referente; y a su grupo de iguales con los cuales no había estado nunca.

Dependiendo de la personalidad y el carácter de cada niño y niña el inicio de la escuela infantil o el colegio cada uno lo siente y lo vive de una manera diferente.

Hay niños y niñas que por el apego que tengan con sus progenitores pueden sentirse infelices, ya que se sienten abandonados, apartados, sin nadie que les quiera. A menudo se enfadan, lloran, chillan, pegan a otros niños y niñas, muerden, se tiran al suelo, patalean y tiene rabietas.

Hay niños y niñas que el primer día se quedan como si conociesen ese lugar de toda la vida y los padres se sorprenden pero a los pocos días lloran desconsolados y no quieren quedarse.

Otros en cambio esconden sus sentimientos, son callados y no se hacen notar. Por el contrario, otros se agitan y corren de un lado para otro curioseando, investigando, señalando, explorando, tocando y mirando.

Necesitan conocer el entorno físico y humano que les rodea y por ello necesitaran tiempo. También vivirán experiencias nuevas y verán que los adultos se comportan de muchas maneras diferentes. Con lo cual tendrán que asimilar y aprender que no se hacen las cosas de la misma manera en casa que en la escuela y para ello también necesitara tiempo.

Los niños y las niñas necesitarán sentir confianza y hasta que eso no ocurra el profesor y la escuela seguirán siendo sujetos extraños.

Cuando los niños y niñas se sientan a gusto con el profesor, eso les permitirá que se sientan a gusto con el resto de la clase.

Estas situaciones desconocidas les generan nerviosismo, estrés, angustia… ante la separación de los padres y madres, y es lo más normal del mundo! A nosotros como adultos también nos sucede ante algunas situaciones, por ello tenemos que ponernos en la piel de los pequeños y pequeñas. Desde casa tenemos que entenderles y apoyarles, seguramente les haga sentirse un poquito más seguros.

temp-6
Su primer día de escuela Infantil hace 2 años.

En segundo lugar para los padres y madres el comienzo de curso, las adaptaciones también resultan estresantes y angustiosas. Y no me refiero al hecho de organización de material y tiempo respecto al periodo de adaptación. Si no al momento en que los dejas con alguien desconocido porque todavía no ha habido la suficiente relación entre la familia y la escuela o el colegio, sientes inseguridad. Hay padres y madres que sienten que sus sentimientos se contradicen, ya que por un lado sienten libertad pero por otro quieren estar de nuevo con sus hijos. Los padres y madres en general aunque a veces no lo demuestren los primeros días se sienten nerviosos, ansiosos, tristes, preocupados y tensos. Ya que es un momento crucial, ya que algunos hasta el momento no se habían separado de sus hijos e hijas.

Después si el pequeño o pequeña se queda llorando, resignado se nos encoge el corazón, se nos hace un nudo en el estómago que nos hace preguntarnos, cuestionarnos si estaremos haciendo lo correcto.

Una vez vamos a recogerlos y vemos que salen contentos y felices; y el educador/a o el profesor/a nos comunican que solo ha sido el momento de la separación y que luego ha estado muy a gusto, nos vamos relajando. Poco a poco los sentimientos van cambiando y ya no se sienten tan preocupados. Pero si al día siguiente sucede lo mismo nos volvemos a acongojar.

Como ellos y ellas, los padres y madres también tenemos que acostumbrarnos, tenemos que adaptarnos como ellos a la nueva situación. Con el tiempo se irá sintiendo más confiados, aliviados, seguros, positivos y cómodos.

Y, por último y también muy importante, tenemos que ponernos en la piel del educador/a o profesor/a. Para ellos los periodos de adaptación no son fáciles aunque no sea la primera vez que trabajen en un centro infantil o colegio. Cada año pasan por el mismo proceso en el que reciben a nuevas familias, nuevos niños y niñas. Y como bien todos sabemos cada uno es de una madre y un padre y no todos los métodos funcionan para todos. Con lo cual, él o ella tiene que adaptarse a cada niño y niñas y también al grupo- clase.

img_0441
Imagen cogida de google

Los educadores/as y profesores/as también pasan nervios porque al principio desconoce al grupo-clase. No sabe si será un grupo movido o tranquilo. Por ello, creo que no podemos generalizar ni criticar la labor de los docentes. El comienzo de curso y las adaptaciones resultan complicadas y generan muchas emociones en todos y todas las que las padecen.

Espero que os guste y que nos conteis vuestras experiencias dependiendo en la situación que os encontreis 🙂

Un beso y hasta la próxima!

PD. Ya se que os debo unos cuantas entradas pero creo que estará era más apropiada en este momento que nos encontramos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: