Pulgar en resorte

Como os contaba hace una semana en Instagram, tuvimos revisión con el médico especialista para ver si le operaban o no a nuestra pequeña.

En esta casa como digo yo cada uno tenemos una pequeña «tara». Yo tengo escoliosis y soy miope. Mi chico tiene psoriasis y astigmatismo. Y nuestra pequeña piel atópica y pulgar en resorte. Aquí no se libra nadie de tener alguna cosilla. ¿En vuestras casas también pasa o todos estais sanotes?

Y muchos os preguntaréis ¿y qué es eso?

Según la biblioteca Nacional de los EEUU dice: “Ocurre cuando un dedo o el pulgar se queda atascado en una posición doblada, como si estuviera apretando un gatillo. Una vez que se desatasca, el dedo saltará hacia fuera, como cuando se suelta un gatillo.

En casos graves, el dedo no se puede enderezar y se necesita cirugía para corregirlo.”

¿Quién se lo detecto y cuánto tiempo tenía?

Se lo detectamos nosotros en casa. Si no recuerdo mal fue un día después de una toma que estaba con ella tranquilamente y de repente me fije que tenía el pulgar doblado y al tocarse para ponérselo bien note que le hacía ”click” cuando se lo estiraba. Como en pocos días teníamos la revisión de los 4 meses, decidimos esperar para comentárselo a la pediatra.

¿Cómo actuamos ante esta situación?

La verdad que yo me agobie un poquito pero mi chico no le dio tanta importancia. Por mi hubiésemos ido al día siguiente al pediatra (ya sabéis, cosillas de madres primerizas en las que te agobias en seguida por todoJ) pero gracias a mi chico esperamos unos días.

¿Qué protocolo han seguido de actuación?

En la consulta de los 4 meses cuando fuimos a revisión justo nuestra pediatra no estaba pero había un pediatra sustituyéndola y se lo comentamos. El pediatra muy amable le miro y no dijo que parecía que tenía pulgar en resorte y que nos derivaba al traumatólogo para que nos siguiente observando y que sería el que decidiese que solución le pondría. No hizo un volante preferente y nos explicó que era y que solían hacer en estos casos.

Esto era Enero y en Junio tuvimos la primera consulta con el traumatólogo. El especialista le miro, lo poco que le dejo nuestra pequeña, y nos explicó que en principio hasta la siguiente consulta le realizásemos unos ejercicios en el dedo para ver si conseguíamos alguna mejoría. Si en la siguiente consulta viese que los ejercicios no hubiesen funcionado que hacia los 3 años habría que intervenir. Que la intervención no era muy compleja pero que luego tendría que estar unas tres semanas con la mano vendada e inmovilizada.

También nos dijo que nos vería cada 6 meses, aunque sabía que nos llamarían más tarde por la lista tan larga que tenían.

Así que al año nos volvieron a llamar. Nos dijo que le veía mejor y que siguiésemos con los mismos ejercicios y que nos volvíamos a ver en la siguiente consulta dentro de unos 6 meses. (Casi el año. Es lo que tiene ahora mismo la sanidad pública).

¿Le operan?

Al final no le operan y tengo que reconocer que es un alivio para nosotros porque tan pequeños que les tengan que intervenir me da mucha cosilla. Y encima la nuestra que es un culo inquieto haber como hacíamos para tenerla tranquila para que no utilizase mucho la mano. Con lo que le gusta a ella estar de un lado para otro, subiéndose aquí y allá. Nos han dicho que ahora lo tiene muy bien pero que le sigamos observando por si algún día se le volviese a quedar el dedo engatillado.

Y que en ese caso, que nos pongamos en contacto con el pediatra para que nos deriven otra vez al especialista.

Seguramente, no lo sé, habrá personas que lean esta entrada y su experiencia haya sido diferente a la nuestra. Así que les invito a que nos la cuenten!

¿Te animas?

Un besazo!

 

 

 

Referencia bibliográfica:

U.S. National Library of Medicine(2017) Medline Plus: Información de salud para usted. Rockville Pike, Bethesda. REcuperado en https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000565.htm

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: